He tenido en mente aquellas cartas o paquete de tarjetas creadas por Brian Eno llamadas Oblique Strategies, en donde sacas una carta al azar y viene una oración o palabra describiendo “una estrategia oblicua”, es decir una especie de pista o “cue” para una idea creativa fuera de lo común, de lo cotidiano o “lateral thinking”.
A raíz de la publicación de mi escrito iPod vs Vision Pro he tenido varias conversaciones con amigos de diferentes “backgrounds” o profesiones (incluyendo algunos all-in en la era digital, crypto / AI) y todos coinciden o le ven valor a empezar a hacernos conscientes de esta administración de tiempo dedicado a las actividades humanas de una manera asignada o forzada, yo las llamo Estrategias Humanas y estaré usando el hashtag #estrategiashumanas para tener acceso rápido a ellas.
Esto parte de mi preocupación por trascender esta pasión natural que tengo desde siempre con respecto a los objetos analógicos y mecánicos, al diseño que se siente bien en las manos, desde luego a la arquitectura que te hace vivir emocionado, a las piezas mecánicas que miden el tiempo, pero también a las experiencias y tiempo con otros seres humanos, al contacto visual con nuestros hijos y pareja, con los amigos, a caminar por la playa, en el desierto o en el bosque… todo eso.
Por esta razón estaré compartiendo #estrategiashumanas con la intención de crear consciencia y empezar a preparar un terreno en donde el management o administración de estas estrategias sea trascendente.
La idea es balancear nuestra asignación de tiempo entre las actividades digitales-espaciales y humanas dentro de la era en la que vivimos, tener instalados una serie de hábitos y costumbres que antes eran naturales o inherentes al ser humano y que ahora se tienen que escoger y habilitar, buscar hacer y administrar.
Hoy lo natural es convivir con la tecnología hasta el punto de no reconocer que estamos dentro de ella, lo natural es no cuestionarse sobre su impacto en nuestra condición humana, es algo que Frederic Jameson ya escribía por ahí en 1991 en el libro El Posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, denominando como“criptotecnología” a “la secreta convicción en donde la tecnología puede ser más una amenaza que una ventaja”.
Otra forma de verlo y en donde todo podría caber es en ese párrafo con el que termina el libro de Las Ciudades Invisibles de Italo Calvino:
“…el infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquél que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Existen dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: Es buscar y saber quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio.”
H.
wow!! Gracias Hec, me encantó esa frase de Ítalo Calvino.....
Así es. O lo que más coloquialmente se diría como: enfócate en lo bueno y lo bonito que sí tines en este mundo, cuídalo y hazlo crecer.
Y para ello se precisa una estrategia que, hoy en día, incluye la tecnología hasta cierto nivel.
T.Q.